martes, 13 de abril de 2010

carga de trabajo

CARGA DE TRABAJO

Trabajo quiere decir que son todas las actividades que realizamos para llegar a un fin especifico, en realidad el autor nos quiere dar a entender cuando nosotros ya tenemos una carga de trabajo, es decir que cuando nosotros ejecutamos actividades mas de las que hacemos cotidianamente a si como también el nivel de exigencia que ejercen en nosotros se le llama carga de trabajo.

Pero de esta palabra se dividen en dos las cuales son carga mental en donde nosotros ocupamos la habilidad de pensar y dar una respuesta así, también para elaborar alguna actividad en el tiempo que se nos pide, y si ocupamos alguna parte de nuestro cuerpo se habla de carga física. En estos conceptos influye algunas cuestiones específicas de cada uno de nosotros como la edad, el aprendizaje que hayamos tenido, la fatiga, así como también el interés y la motivación que se tenga al realizar la tarea que se nos pide.

Ahora bien si excedemos a la posibilidad de dar respuestas llegamos a tener lo que se dice fatiga mental puesto que ya existe un desequilibrio en nosotros tanto físico como mental y existen dos tipos de fatigas: la fatiga en la cual no nos adaptamos al medio en el que nos encontramos, y la fatiga crónica que es cuando ya existe una sobrecarga del trabajo que desempeñamos.

Existe varios métodos para evaluar la carga mental, esto quiere decir, que presión ejerce la actividad en nosotros y algunos factores de condiciones de trabajo tales como la atención que tanto tenemos de concentración y la continuidad para realizar la actividad, la complejidad y rapidez, las operaciones mentales y el nivel de atención que nosotros tengamos.

Otro método empleado por Agencia Nacional para la Mejora de las Concisiones de Trabajo, incluye otros aspectos el tipo de comunicación, la rapidez y la ejecución que se tenga, incluye también el nivel de atención.

También hay otro método creado por Cooper y Harper esta es realizada haciendo preguntas donde la respuesta te lleva a otra pregunta. Mediante este método se evalúa la carga mental de cada individuo así como también si la tarea no la realiza al 100%.

También se habla acerca de la incidencia del individuo que son las reacciones que se tiene frente a un exceso de carga donde puede haber alteraciones en nosotros tanto físicas como mentales. Tales como oculares, respiratorias, cardiacas, disminución de la coordinación, concentración, memoria al realizar la actividad.

Al final de esta lectura nos dan algunos puntos para prevenir la fatiga mental: la cantidad de información recibida, que debe de existir una distribución de pausas para realizar la actividad, la persona deba de llevar un ritmo de trabajo que no sea tan acelerado puesto el individuo debe ser formado y adiestrado para realizar la activad que se nos pida.

Que se tiene que tener un confort ambiental pues quiere decir que nosotros estemos a gusto en el lugar que laboremos y ejerzamos nuestras actividades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario