
¿HACIA DONDE DEBERIA APUNTAR LA NUEVA FORMACION DEL MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA?
Con la tecnologia en la que nos encontramos en estas epoca debemos estar preparados para todo los metodos de diagnostico tecnologicos que ahora existen pues nosotros debemos de ser capaces de saberlos utilizar por que son hermamientas que nos ayudaran.
Asi como tambien se necesita hablar diferentes idiomas puesto que en nuestra profesion en otras partes son muy bien pagadas y lo que se necesita es ampliar nuestras metas no quedarnos estancados en nuestro pais.
Con lo que contamos ahora para tener acceso con otros doctores de diferentes paises esto es interactuar con otras personas gracias al internet.
Ahora que ya se a aumentado la poblacion mundial en un 40% requiere de una gran produccion de los alimentos tanto de origen animal como de origen vegetal.
Según la OMS lo primero que se debe hacer es reducir la pobreza y el hambre aquí es donde aportamos algo nosotros que es la produccion de alimentos a bajo costo y en buen estado.
En cuanto a nuestra formacion debemos de conocer que existen politicas mundiales en torno a nuestra profesion.
La formación del profesional tiene que ver con laspolíticas de producción animal sostenible y aprovechamiento óptimo de los recursos escasos, pero velando por la seguridad alimentaría; entidades y más en países en vías de desarrollo
Se dice que tambien hay una gran demanda de alimentos, gracias a los avances geneticos tanto de origen animal como vegetal, pero este es uno de los dilemas cuantos de nosotros o de los profesionistas que ya son titulados tienen la capacidad de trabajar en esta area en realidad creo que son contados porque incluso no sabemos nada de esto
El Médico Veterinario debe dejar de ser asistencialista, para tener una marcada participación como preventivista que quiere decir esto que nosotros debemos estudiar y enfocarnos en la salud publica.
Se debe resaltar la importancia social de la profesión y lograr una mayor participación en las políticas sanitarias locales, nacionales y mundiales
No hay comentarios:
Publicar un comentario