El carácter ético es lo que funciona como razón ya que es una genuina eficiencia en el que hacer de los profesionales. La palabra profesar quiere decir declarar abiertamente de ahí viene la palabra profesor que quiere decir quien hace profesión de algo, y un profesional es aquel que renuncia a sus intereses personales cualesquiera que estos sean y en cuerpo y alma se pone en servicio de los intereses de su profesión.
A si también se manejan las virtudes que tienen que ver el saber pues para la moral valen más los actos de justicia templanza la responsabilidad y la autenticidad.
Si es que se pone al servicio de la profesión y si hay una falla esto es muy grave porque la ética profesional no permite infidelidades ni violaciones.
Nos cita varios ejemplos de los cuales el fin es realizar bien nuestro trabajo a si también se marca algunas otras palabras como la “función debe continuar” esto que quiere decir que pase lo que pase nosotros debemos seguir adelante sin quedarnos estancados.
La expresión “ética del trabajo” existe un compromiso con nosotros mismos ineludible de hacer bien las cosas, un compromiso que no semejar de cumplir porque se tiene que ver como un compromiso con nuestro propio ser nos hace mas o menos, nos hace mejores o nos empeora nos enriquece o nos empobrece en nuestra propia naturaleza.
La ética profesional tiene que ver con todo el ser de noche y de día esto quiere decir que hay un compromiso con nuestro trabajo porque nació como una lealtad esto se llama así porque es el fundamento ético de lo que hago y lo que soy en el desarrollo de una determinada forma de vida.
Porque se dice que la profesional es una cuestión vocacional porque es un llamado que viene desde nuestro ser porque si no lo haces puede que tu vida sea infeliz y desdichada
También se dice que la ética profesional se trata de una cueza moral en la cual se apoya lo que profesamos.
Tarde o temprano nos dedicaremos a un oficio entonces es importante entender cuando nuestro oficio debe de ser ético se plantean algunas cuestiones esenciales.
La ética profesional no depende directamente de ciertas normas o códigos de ética de distintos gremios profesionales, ella no trata sencillamente de ponernos en dilema d cumplir o de determinar reglas morales.
La ética del trabajo y la ética profesional tienen que ver solo y únicamente con la calidad del producto del quehacer cuando alguien entrega algo bien hecho siente la extraordinaria vivencia de haber cumplido, y sabemos que si lo hicimos mal estaremos en contra de nosotros mismos.
Se debe distinguir entre ser profesional y ser profesionista o tener una profesión, en estos días es tener diplomas títulos. La diferencia la establece las distintas formas del trabajador
Tener una profesión es mantener un compromiso con un determinado saber teórico y practico con los demás.
En cambio ser profesional es algo que no solo tiene que ver con habilidades y conocimientos y estudios realizados si no con una peculiar forma de responsabilidad ser profesional en la realización de un trabajo significa que uno es capaz de mantener un compromiso más fuerte y firme con lo que hace y con la manera en que lo hace.
martes, 13 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario